Prueba Psicotécnica: Qué es, Tipos y Cómo Superarla con Éxito


La prueba psicotécnica es un test utilizado en diferentes ámbitos, como la obtención de licencias de conducir, procesos de selección laboral y evaluaciones de aptitudes cognitivas y psicomotoras. Su objetivo es medir habilidades como la memoria, la concentración, la coordinación y la toma de decisiones, asegurando que el postulante esté capacitado para desempeñar una función específica.



¿Para qué sirve la Prueba Psicotécnica?


La prueba psicotécnica se emplea en distintos contextos, como:




  • Licencias de conducir: En Chile, es un requisito obligatorio en el proceso de obtención de la licencia de conducir, ya que evalúa reflejos y capacidad de reacción.

  • Selección de personal: Muchas empresas utilizan este test para evaluar habilidades cognitivas y de personalidad en los postulantes.

  • Ingreso a instituciones de seguridad: Se usa en la selección de candidatos para las Fuerzas Armadas y Carabineros.

  • Evaluaciones médicas ocupacionales: Para trabajos de alto riesgo, se emplean pruebas psicotécnicas para evaluar la aptitud mental y física de los empleados.


Tipos de Pruebas Psicotécnicas


Dependiendo del objetivo de la evaluación, las pruebas psicotécnicas pueden clasificarse en diferentes categorías:



1. Pruebas de Coordinación Psicomotora


Se centran en medir la capacidad de sincronización entre la vista y los movimientos manuales. Son esenciales para conductores y operarios de maquinaria. Algunas pruebas incluyen:




  • Tiempo de reacción: Evalúa la velocidad con la que una persona responde a un estímulo visual o auditivo.

  • Coordinación visomotora: Determina la precisión y rapidez con la que una persona puede realizar tareas que requieren control manual.

  • Destreza manual: Mide la capacidad para realizar movimientos finos con precisión.


2. Pruebas de Razonamiento y Lógica


Evalúan la capacidad de pensamiento crítico y resolución de problemas. Estas pruebas incluyen:




  • Series numéricas y secuencias lógicas: Miden la capacidad de identificar patrones en una secuencia de números o figuras.

  • Memoria y atención: Evaluación de la capacidad de retención de información y concentración.


3. Pruebas de Personalidad


Buscan analizar rasgos psicológicos del postulante y su estabilidad emocional. Algunas de las más utilizadas son:




  • Test de Rorschach: Evalúa la percepción de imágenes abstractas.

  • Cuestionarios de personalidad: Analizan características como liderazgo, control emocional y habilidades sociales.


Consejos para Aprobar una Prueba Psicotécnica


Para obtener un buen desempeño en una prueba psicotécnica, se recomienda seguir estos consejos:



1. Descansar bien antes del examen


Dormir al menos 7-8 horas previas a la prueba mejora la concentración y el tiempo de reacción.



2. Practicar test psicotécnicos


Existen simulaciones en línea que permiten familiarizarse con el formato de las pruebas y mejorar el rendimiento.



3. Mantener la calma y evitar el estrés


El nerviosismo puede afectar negativamente la concentración y el desempeño en el test. Técnicas de respiración profunda pueden ser útiles.



4. Mejorar la coordinación y los reflejos


Ejercicios como videojuegos de estrategia, actividades deportivas y tareas manuales pueden potenciar la capacidad de reacción.



¿Qué hacer si no apruebas la Prueba Psicotécnica?


Si no logras aprobar la prueba psicotécnica, es recomendable analizar en qué áreas se presentó dificultad. En algunos casos, es posible repetir la prueba después de un periodo determinado.


Para licencias de conducir en Chile, si un postulante no aprueba el examen psicotécnico, puede solicitar una reevaluación en el Servicio Médico Legal presentando la documentación correspondiente.




La prueba psicotécnica es una evaluación clave para determinar habilidades cognitivas, psicomotoras y de personalidad en distintos ámbitos. Prepararse con anticipación, practicar pruebas similares y mantener la calma pueden marcar la diferencia entre aprobar o reprobar.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *